
El intendente Rubén Eduardo Rivarola recibió al ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza y al rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi para recorrer las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico «General Savio» donde se llevan adelante estudios científicos relacionados a la producción de litio y a la arqueometría. Asimismo, se realizará la incorporación de la Comisión Nacional de Energía Atómica para el manejo del mismo.
En la oportunidad se presentó el equipamiento de última generación que se incorpora al Centro y también los proyectos que está financiando Nación en relación a la lucha contra el hambre. Acompañaron el recorrido, el gobernador Gerardo Morales; la presidenta del Conicet, Ana María Franchi; la titular del Consejo Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi y la candidata a diputada nacional del Frente de Todos, Leila Chaher.
Al respecto, el ejecutivo palpaleño, resaltó la importancia de esta visita para fortalecer la ciudad, y dijo que «venimos planteando un cambio en la matriz productiva de la ciudad y creo que esto le va a dar jerarquía, no solamente a la localidad sino también a estas instalaciones. El objetivo es potenciar lazos sobre todo de este sector, trabajar en todo lo que abarca este campo tecnológico, el fortalecimiento del litio que a futuro va a tener un desarrollo muy importante, no sólo en cuestión de tecnología y ciencia, sino también en la producción y matriz económica que nos puede dar gran valor agregado para Palpalá».
Por su parte, Rodolfo Tecchi, señaló que se ha generado un polo de desarrollo tecnológico muy importante «con el Instituto del Litio, con el Instituto de Arqueometría, con el Centro de Desarrollo Instrumental de Medición, y seguramente en poco tiempo más, el Instituto de Corregiones Andinas, que también va a tener su sede en Palpalá», expresó. El rector detalló el nuevo equipo que se recibió por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología, «que ha financiado un proyecto para el Instituto de Dataciones, hablamos de un equipamiento recibido de Holanda, valuado en 3 millones de dólares, todo esto son razones para que el Ministro y toda su comitiva pasen revista del equipamiento que llegó, de las obras que vamos a hacer para instalarlos, la incorporación de investigadores y todo el desarrollo que se está haciendo en este pueblo científico tecnológico de Palpalá».
Asimismo, Tecchi señaló «esperamos que de la misma manera que en su momento, el centro siderúrgico fue un motor de desarrollo de la provincia y de la región, también hoy la ciencia y la tecnología, sean el motor de desarrollo para la provincia y para la región, con todos los institutos de investigación que se están instalando en la ciudad».
Resaltando el marco del convenio firmado, el ministro Salvarezza explicó que el mismo se origina en el año 2015, «en ese momento teníamos como misión dotar a la arqueología argentina de un equipamiento que le permitiera llevar adelante dataciones como no hay en la región. Ahora se concreta con la llegada del equipo, donde la Comisión de Energía Atómica debía incorporarse, dado que gran parte del funcionamiento de ese equipo depende de la supervisión de la autoridad nuclear», indicó. En este sentido el ministro anunció, «vamos a hacer un aporte de instrumental científico con un valor de 100 millones y seguiremos apostando a la federalización. Estamos seguros que Jujuy se va a convertir en un polo científico tecnológico del norte argentino», concluyó.
Más historias
Rige una nueva normativa para extranjeros en Argentina
Salud cumple con más de 2 mil consultas y 20 cirugías por mes a través de las Itinerancias Médicas
Desarrollarán un subsistema para la gestión de residuos en el Departamento de Susques