septiembre 15, 2025

Guzmán cree que la inflación entró en un ciclo descendente­

Compartir en:

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo esperar que en julio la tasa de inflación intermensual sea «más baja que la de junio, y que ese sendero continúe», y afirmó que buscan resolver la «escasez de dólares heredada» de la administración de Mauricio Macri

El funcionario sostuvo que su gestión no tiene metas de inflación como el Gobierno anterior, sino un esquema que busca «atacar todos los objetivos de política macroeconómica».­

«Se está trabajando en resolver los problemas de escasez de dólares que se le generaron a la Argentina durante la administración que nos precedió», señaló Guzmán, y consideró que se requiere aplicar un «enfoque integral, no sólo de estabilización cambiaria».­

El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que la política económica se encara con una «visión integral, y no con una hípersimplista».­

«La mirada que tiene el Gobierno sobre la política macroeconómica es aquella que quedó plasmada en el Presupuesto 2021, y continuará con la ley de Presupuesto 2022», señaló el funcionario en diálogo con la prensa tras la reunión de Gabinete económico en la Casa Rosada.­

Guzmán dijo que en el encuentro con los ministros «se estuvo trabajando en el proyecto de ley de Presupuesto 2022 que se enviará al Congreso el 15 de septiembre de este año».­

Adelantó que allí se «establece que se mantenga el ritmo de la evolución del tipo de cambio, que busca converger para diciembre en $102,40».­

«Consideramos que hoy tenemos las condiciones para que ese esquema sea consistente desde la macroeconomía», destacó el ministro de Economía.­

Dijo que en la ley de Presupuesto «queda reflejada la misión y el rol del Estado».­

«En la Argentina se ha avanzado en la estabilización cambiaria y se continúa en trabajar en resolver todos los problemas que se le generaron al país», destacó.­

Cuestionó, además, la «especulación financiera» en el gobierno anterior, que provocó una «enorme inestabilidad».­

­ALIMENTOS­

Por otra parte, los alimentos tuvieron en julio un aumento promedio del 2,9%, pero con incrementos en algunas categorías que triplicaron ese porcentaje, como los casos de las cervezas, las hamburguesas, la crema de leche y los huevos, con alzas del 11,7% al 8,3%.­

De acuerdo con el relevamiento de la consultora Focus Market, en el otro extremo hubo algunos productos que redujeron sus precios respecto de los niveles de junio, con la sorprendente baja del 27,5% en el caso de los flanes.­

El listado de los productos de consumo masivo está encabezado por una bebida alcohólica (la cerveza) y tres alimentos (hamburguesas, crema de leche y huevos), ubicándose la lavandina en el quinto puesto como el primer artículo de limpieza. Según el informe de Focus Market, el incremento mensual de la cerveza fue del 11,7%, el de las hamburguesas del 9,1%, el de la crema de leche del 8,4% y el de los huevos del 8,3%.­

­