
Casi del 60% de la población total ocupada, estimada en 16.866.823 personas, percibió un ingreso promedio de $42.394 al término del primer trimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Son unos $18.000 menos que la Canasta Básica Total del mes de marzo ($60.874; la de mayo ya alcanza el $64.445).
El costo de la canasta básica se desaceleró al 2,4%; 49,9% anual.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $102.917.
El informe Distribución del Ingreso mostró además la vigencia de la amplia brecha de género: perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $48.570, mientras que el de las mujeres fue de $36.123.
El Indec precisó que el 10% más pobre de la población total explicaba el 1,1 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 31,8% al cierre del primer trimestre del año.
Por su parte, el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 28.806.672 personas, alcanzó los $25.284, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $18.333, agregó el Indec.
Más historias
Cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto
Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”
Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»